La lengua de signos española es una lengua visual y gestual que usan muchas personas en España y cuyo aprendizaje es fascinante. Esta guía ilustrada es un recurso indispensable para que te puedas comunicar sin problemas en esta lengua. Además de enseñarte el vocabulario y las frases más habituales, así como la gramática básica, aprenderás a utilizar adecuadamente sus principales herramientas comunicativas como las manos, el cuerpo y la expresión facial.
Es la continuación del material de enseñanza-aprendizaje de la lengua de signos española Signar B2 (I). Está formado por un libro con 8 unidades didácticas y 2 DVD con los vídeos signados, y los PDF necesarios para realizar las actividades. Con esta publicación se completa la totalidad del nivel B2.
Este curso es un instrumento que, de forma muy amena, permite familiarizarnos con las personas que utilizan la lengua de signos española. Nos introduce en la historia de esta minoría lingúística, a la vez que expone algunos rasgos identificativos de la comunidad sorda y nos facilita nociones sobre los términos y las cuestiones más elementales que utilizamos para comunicarnos.
Es la continuación del material B1 de enseñanza-aprendizaje de la lengua de signos española, dirigido a cualquier persona interesada en aprender la lengua de signos española como segunda lengua. Este primer tomo está formado por un libro con 7 unidades didácticas y un DVD con los vídeos signados y los PDF necesarios para realizar las actividades. Con temas de actualidad para provocar en el alumnado la reflexión, el trabajo individual y grupal y el desarrollo de su expresividad, sus recursos y toda la lengua de signos española que están aprendiendo.
Es la continuación del material A2 de enseñanza-aprendizaje de la lengua de signos española, dirigido a cualquier persona interesada en aprender la lengua de signos española como segunda lengua. Está formado por un libro con 12 unidades didácticas y dos DVD's con los vídeos signados y los PDF necesarios para realizar las actividades. Con temas de actualidad para provocar en el alumnado la reflexión, el trabajo individual y grupal y el desarrollo de su expresividad, sus recursos y toda la lengua de signos española que están aprendiendo.
Esta entrega de la serie de propuestas para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua de signos española recoge las especificaciones (objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas) para el Nivel B2, que se corresponde con el honónimo de la escala del MCER. Con ellas se describe, en línea de continuidad con entregas anteriores (Niveles A1 y A2; y Nivel B1), lo que supone que los alumnos alcancen un nuevo estadio en la estructura de la lengua de signos española.
Desde el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) valoran la importancia de que puedas reflexionar sobre cómo estás aprendiendo una lengua. Para ello se ha creado este portfolio digital de la lengua de signos española. Navegando en él podrás reflexionar sobre lo bien que lo vas haciendo, los aspectos que dominas mejor y los que más te cuestan, qué experiencias con personas sordas has vivido o ver cómo han ido evolucionando tus tareas finales y ponerlas en común con toda la clase.
Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas (FAAS)
2013
El material constituye una herramienta fundamental para el desarrollo y el enriquecimiento del proceso de enseñanza – aprendizaje de los/as alumnos/as. El objeto de crear este material es facilitar el aprendizaje de la lengua de signos española de forma sencilla y entretenida, basado en el uso que las personas sordas hacen de ella y en su propia experiencia.
Signar A2, material para la enseñanza y aprendizaje de la lengua de signos española adaptado al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER), se compone de un libro con 6 unidades didácticas y un DVD con los vídeos signados y los PDF necesarios para realizar las actividades. Al tratarse de la continuación del material A1, está dirigido a aquellas personas que hayan superado este nivel.
Este material recoge las especificaciones (objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y procedimientos de evaluación) para el Nivel B1, que se corresponde con el homónimo de la escala del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Con ellas se describe, en línea de continuidad con la entrega anterior (Niveles A1 y A2), lo que supone que los alumnos alcancen un nuevo estadio en la estructura del currículo de la lengua de signos española.